Ir al contenido principal

SOLA... en estos días de virus...

Sola


En estos días de virus es la palabra que mejor define la situación. Salir a la calle ver ese vacío, ese paisaje urbano tan socorrido tan pisado tan recorrido...ver que no circulan coches,  ni patinetes ni carritos... tan sólo algunas gentes con mascarilla paso de recado atraviesan en busca de un mercado, una farmacia un centro de salud...



Sola la vida de los solitarios, 
solos los grupos familiares, 
solas las parejas.
Solos los enfermos. 
hospitales de soledad, compañía prohibida
cuando más lo necesitas
Sola la vida. Sola la mañana, y el estanque del parque, y el paisaje está solo
Solo el mar, la mar sin marineros sin bogar

Esto lo escribía hace casi un año... y ahora

Ha pasado tanto tiempo
Ha cambiado tan solo la libertad
salir o no salir, todo se reduce al perímetro de turno que estipule el gobierno de turno
Cuando aprendimos a estar solos, nos concedieron la categoría de "burbuja" 
así seguimos un tipo de confinamiento a medida y sabemos de historias de  contagios, de seres queridos que han sufrido, o que se han ido para siempre.
Sabemos que cada día hay una tragedia y una esperanza. Hay un sueño y una pesadilla
pendientes del número de contagios, del número de muertos, 
pendientes de las órdenes de 18 gobiernos son sus ministros, sus consejeros, sus responsables que se centran en hacer las cosas mejor, pero diferentes para mostrar su "poder"
Sé que no es fácil, que criticar no cuesta nada cuando lo ves desde el exterior. Pero la opinión general es que no han puesto la energía suficiente para ponernos "manos a la obra" en una situación que es más que grave, que es mortal. 
Sé que hay miles de personas que estaríamos dispuestos de forma voluntaria a colaborar, a sentirnos solidarios con nuestros paisanos, nuestros vecinos, nuestros semejantes. 
Gente para vigilar, poner orden, aconsejar, ayudar...muchos negocios podrían estar abiertos con un control voluntario de aforo, con personas -solo en esta especial ocasión- que prestaran un servicio para que la economía y miles de autónomos no tengan que cerrar su negocio. Voluntarios en los colegios para las entradas, voluntarios en los centros deportivos...
Y los medios... hablo de la tele y la radio mayormente que siguen en su fiesta y aspirando a su  cuota de audiencia sin acometer de forma especial la situación. 
No hay campañas unificadas entre todas las teles y radios para concienciar realmente a la gente sobre las normas de comportamiento, de higiene... no investiga qué pasa realmente con el negocio de las vacunas, con la gente que se cuela que va  por miles... qué pasó en las residencias. Solo se han dedicado a contar muertos y ni siquiera nos dicen lo cierto. ¿Dónde está el periodismo de verdad? Siempre pensé que era un servicio a la información...  pero están de fiesta en fiesta en plan guay.

Hoy ya es tarde para muchos. 


un fotomontaje con la canción "sola" de Diana Navarro de fondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando el río Odra

Es un río que nace en el norte de la Peña Amaña, en Fuenteodra, un paisaje que invita a quedarse, contemplar espacios abiertos, como todos los ríos su nacimiento es una simple surgencia de agua, que dependiendo de la estación varia considerablemente. Pero algunas veces, el río se desborda, en el pueblo decían ¡¡hay riada!! lo que significaba que además de lo espectacular de ver tal volumnen de agua, también podía ser un peligro. En algunas ocasiones todo el valle abierto que baja desde Villahizán hasta Sordillos y Villamayor se indunda una gran parte incluso cubriendo una parte de la cartetera CL633 a su paso cerca del puente de Villamayor. Aquí unas fotos del año 2013 en el mes de marzo muestran el caudal que puede alanzar un río tan aparentmente insigificante y tan cerca de su cabecera. no te pierdas este artículo ni este

Amparo

Dedicado a mi madre que se despidió este 11 de abril Querida madre tanto tiempo ha pasado... a tus 97 años me había acostumbrado a tu mirada, a tus palabras, a tus sonrisas a tu cotidiana cara sonriente que formaba   parte de mi vida. Y sueño con que me miras que el silencio es tan sólo una pausa que aún no dejas esta vida que no puede estar vacía esta casa. Ni esta alma de sequía quiere aceptar lágrimas... que aún no es tiempo de tu partida... Que seguiremos dando una vuelta al jardín y escucharé tu comentario ¡Qué bien se está aquí! Me hablarás de los amigos, la familia los que quieres, los que te quieren de quienes te miman cada día de los juegos de cartas o del parchís. Sin olvidar tu cara de alegría al vernos llegar, también al salir esbozabas sonrisas a cuantos se cruzaban contigo siempre has sabido decir palabras gratas a cada amigo Cómo se agolpan los recuerdos lo mismo que aquellos trastos guardados ...

Hoy, mientras votan "botan"

Nada que decir al juego de la democracia que nos permite elegir nuevos gestores de nuestras vidas, la de nuestros paisajes, la de las infraestructuras del país, la región, la comunidad... Pero son cosas de unos días, hoy todo está en los medios, las valoraciones, los ganadores que suelen ser todos, se van desinflando cuando se acerca la realidad y todo sigue igual... comienza el largo silencio de cuatro años, salvo que algún escándalo mayúsculo haga saltar por los aires el gobierno creado a imagen de los mismos de siempre. Porque al final, como dicen los "nadies" siempre ganan los mismos. Dentro de unos días, se irán largando los periodistas enviados... se retiran los focos, las cámaras y las unidades móviles. Mientras la vida continua como se dejó dias después, será como la resaca después de las fiestas: hubo ilusión y nos quedamos de nuevo con la boca abierta esperando que venga algún "salvador" Realmente, tras unas elecciones que han levantado mucho interés ¿Cam...