
¡Qué paciencia!
Y mi alma está
por las paredes llenas de notas,
frases, fotos, “pupets”,
diccionarios, avisos, relojes,
libélulas con luz…
posters de Moustaki, Manu Chao, Santana,
Madeleine Peyroux., Leonard Cohen
y San Bob Dylan (…dylan lo que dylaaaan…)
y las caras de Modigliani, Isabelle Boulay
Paul Newman y Benedetti (soy benedettino)
y Mafalda que se parece a Montse
Y entras, arrasas, besas o no besas,
¡qué más da!
cada fin es “un bacione”
no te fijas en la entrada,
¡hola, buenas!.. algo para “teclar”
y construye letra a letra, la palabra.
De fondo el iPod machaca el dubidu
y revienta en bolero de tarde de espera.
La mirada virtual otea
la estrella verde y blanca hasta que
el chat tararea un “ja,ja,ja”.
De repente te vas a Praga,
donde se inventó –la primavera-.
Vale la pena,
aunque sea para escuchar la banda de jazz callejera,
pero a ti lo que te pega es un vals…
en el rincón de cualquier plaza
de una ciudad pequeña
en la húmeda Bohemia,
allá donde el cristal suena,
cuando cae la cerveza
y la tarde pierde su espalda
la línea Skypeó
en el horizonte y
cambiaste de tema
te fuiste
por los Cerros de Úbeda
Este poema me gusta mucho, imagino todas esas cosas en una habitación, en medio de la melancolía de una partida; Los objetos y las circunstancias bailan un vals.
ResponderEliminar¡Qué paciencia!
Y mi alma está
por las paredes llenas de notas
Por los ceros de Úbeda????¡por donde nos solemos ir todos!....jejejje, esos cerros deben de tener overbukin....
ResponderEliminarAhora en serio!!!precioso escrito, directo y...seguro que vendrá!!!
Un abrazo
Luisa y la Parvada de Pájaros
ResponderEliminarTodo comenzó un día 17 de Septiembre , cuando nació una niña en un pequeño poblado cerca de las montañas situado al sur de Francia, ahora mismo no recuerdo con exactitud el nombre de aquel poblado, lo si puedo recordar con exactitud es la historia q ahora mismo les podre narrar. El padre de Luisa así le pusieron a la pequeña, se dedicaba a los viñedos, pero siempre llegaban una parvada de pájaros cada año y estos les hacían bastante mal a las uvas puesto q las empezaban a machar y esto provocaba q se desecharan porque así era imposible elaborar el vino con ella, Sin embargo Luisa a medida q iba creciendo se iba haciendo gran amiga de esta gran parvada de pájaros , de hecho ella le decía a su padre q tenía unas grandes charlas con ellos y q ella ya estaba dispuesta a volar junto con ellos, obviamente el padre al principio no le tomaba la más mínima importancia a sus comentario ya q decía q eran simples alucinaciones de una chiquilla de 5 años, pero a medida q esto seguía pasando y volvían hacer cada vez más persistentes los comentario de Luisa hacia su padre y con la seriedad con la q abordaba el tema, el padre se empezó a alamar y de pronto un día el padre por la mañana empezó a poner un espantapájaros, ese momento la niña salió de la casa y vio lo q estaba haciendo su padre corrió hacia él, y esta le pregunto q porqué estaba poniendo este espantapájaros, q cual era la finalidad o q pretendía con esto? Y el padre le contesto q lo tenía q hacer porqué estaba dañando las uvas y con esto iba a repercutir en la calidad y producción de vino y efectivamente los pájaros dejaron de acercarse aquel viñedo, pero una mañana la niña se monto arriba del espantapájaros el padre inmediatamente se dio cuenta de lo q estaba ocurriendo en ese momento iba llamando a Luisa desde lejos diciéndole Luisa baja inmediatamente de ahí pero al momento q el padre se acercaba hacia el recinto, empezó a ver q la parvada de pájaros se acercaban a Luisa y cuando llego el padre al lugar era muy tarde porque todos los pájaros se la había llevado y al momento en q iba levantando el vuelo, Luisa se iba convirtiendo en uno más de ellos hasta q se perdió por completo. Desde ese momento el padre destruyo el espantapájaros y dejo a libertad a todo pájaro q se quisiese acerca aquel viñedo siempre con la esperanza q un día su querida Luisa podría regresar a casa. Y esta es la Historia de Luisa y la Parvada de los Pájaros. Es importante reflexionar y comprender a los seres q amamos, puesto q cantidad de veces no, nos damos a la tarea de escuchar y comprender sus intereses, sus inquietudes y cuando por fin logran atrapar tu atención ya es demasiado tarde por se van, en busca de alguien q realmente los pueda comprender y hablar el mismo idioma.
Es aquí en donde, podemos analizar y ver realmente lo interesante que es la comunicación que tenemos que tener con nuestros familiares, amigos, nuestros niños q son protagonistas de un futuro q ya está a la vuela de esquina, en poder escucharlos y poder ser parte de su crecimiento y no solamente en cuestiones educativas, sino en bases las actividades q los hagan despertar su imaginación, despertar su ganas de aprender de conocer de vivir la vida desde otro enfoque, en el cual el miedo hacer las cosas no cumba en ellos, sino al contrario darles tal seguridad q se sientan en plena libertada para expresar sus sentimientos y sus anhelos y lo más importante sus ideales.