Ir al contenido principal

Una hermosa historia real sobre un hipopótamo y una tortuga que sobreviven al tsunami en la Costa de Kenya. Este es un bello ejemplo de cómo esas diferencias no son naturales, son invento de nuestra sociedad y de nuestra forma de vivir, una manera de ir destruyendo nuestra convivencia.
Se puede convivir en la diferencia.

Hola

En el pasado encuentro en Els Reguers señalé en clave quasi cómica, por eso no se me entendió, sobre lo bello que es contemplar cómo acariciamos a nuestra mascota, gato, perro,... y cómo nos miran agradecidos, mueven la cola...y brincan de alegría, juegan, etc. Ellos (los animales) saben el chollo que les ha caído encima y explotan estas cualidades. No deja de ser una asociación de intereses. Pero yo puse sobre la mesa, la posibilidad de que un hipopótamo, un elefante, una jirafa, un animal de los llamados grandes nos adoptara un buen día e hicieran lo mismo que hacemos con nuestras mascotas: sacarnos a mear, a dar un paseo al parque, hacernos una casita, ponernos unas ropitas, jugar con nosotros, lamernos, besuquearnos, ¡bañarnos!, ponernos la comida, llevarnos al veterinario, perdón: al médico. Nos levantaría, el elefante, con su trompa hasta la altura de sus ojos y nos miraría con ternura, afecto, nos acariciaría una y mil veces, nos taparía con sus orejotas cuando tuviéramos frío y nos alcanzaría las mejores frutas de los árboles, las que están arriba que nunca llegamos, para deleitarnos continuamente. Nos presentarían en su sociedad en sus "partys" de elefantes y elefantas y nos mostrarían comparándonos con los mascotos y mascotas de otras familias paquidérmicas.
Bueno, todo esto puede ocurrir, estamos a un paso, es decir, a un gen.
La historia animal, incluida la nuestras, está llena de encuentros "asociados" por decirlo de alguna manera. Algunos llegaron por casualidad, otros por una mera imposición de convivencia, y, en muchos casos, son auténticas historias de amor y afecto, casuales en un cruce de caminos que es por donde mejor vamos -los animales.

Quienes crecimos en el ámbito rural hemos contemplado entre natural y sorprendidos cómo gatos y perros juegan y duermen juntos, patos jugando con conejos, estos con los perros, estos con los patos, con los corderos...
Adelardo "el de la Casilda" (nombres cambiados para respetar la identidad) un vecino del pueblo, crió un águila junto con las gallinas, los pollos y demás aves de corral. Cuando si hizo mayor, el águila le acompañaba hasta el campo, daba sus vuelos y regresaban a casa al mismo tiempo. No sé muy bien el final, pero un buen día la cosa terminó mal, "le dieron al pico".
Santi, (también es nombre cambiado) trajo un "cigüeñito" herido a casa (es el polluelo de la cigüeña), lo recuperó, lo dio de comer y se quedó como un ave más. Hasta que un buen día le dio por volver al ático que tienen en la torre del campanario, y así, más y más anécdotas.

Bueno, pues contra nuestra histeria de crisis, con burbuja y todo te mando esta del hipopótamo y la tortuga para recuperar nuestra sonrisa animal-sincera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Amparo

Dedicado a mi madre que se despidió este 11 de abril Querida madre tanto tiempo ha pasado... a tus 97 años me había acostumbrado a tu mirada, a tus palabras, a tus sonrisas a tu cotidiana cara sonriente que formaba   parte de mi vida. Y sueño con que me miras que el silencio es tan sólo una pausa que aún no dejas esta vida que no puede estar vacía esta casa. Ni esta alma de sequía quiere aceptar lágrimas... que aún no es tiempo de tu partida... Que seguiremos dando una vuelta al jardín y escucharé tu comentario ¡Qué bien se está aquí! Me hablarás de los amigos, la familia los que quieres, los que te quieren de quienes te miman cada día de los juegos de cartas o del parchís. Sin olvidar tu cara de alegría al vernos llegar, también al salir esbozabas sonrisas a cuantos se cruzaban contigo siempre has sabido decir palabras gratas a cada amigo Cómo se agolpan los recuerdos lo mismo que aquellos trastos guardados ...

Cuando el río Odra

Es un río que nace en el norte de la Peña Amaña, en Fuenteodra, un paisaje que invita a quedarse, contemplar espacios abiertos, como todos los ríos su nacimiento es una simple surgencia de agua, que dependiendo de la estación varia considerablemente. Pero algunas veces, el río se desborda, en el pueblo decían ¡¡hay riada!! lo que significaba que además de lo espectacular de ver tal volumnen de agua, también podía ser un peligro. En algunas ocasiones todo el valle abierto que baja desde Villahizán hasta Sordillos y Villamayor se indunda una gran parte incluso cubriendo una parte de la cartetera CL633 a su paso cerca del puente de Villamayor. Aquí unas fotos del año 2013 en el mes de marzo muestran el caudal que puede alanzar un río tan aparentmente insigificante y tan cerca de su cabecera. no te pierdas este artículo ni este

pluja, rain, lluvia, pioggia

LLUEVE al fin llueve que no es otra cosa que un placer del cielo que se bebe la tierra. Y si no díganle a los matorrales y las plantas trepadoras que tomaran fuerza para seguir escalando, poco despúes resplandecerán con los verdes de todos matices. Reaparecerán los tonos oscuros del pino y de abeto, el fresco verdor de la vejetación lujuriante, la acederilla, el trébol, los trilios blancos, las violetas, y más arriba en las praderas altas los junquillos amarillos y gencianas alabarán el sol que les ponga un día de estos, posiblemente para Sant Joan cuando visitemos La Vall de Eyna, en nuestra vecina Francia, muy cerca de Puigcerdà. Pero hoy todos los políticos cantan "cantando bajo la lluvia" porque San Pedro, que controla el agua del cielo, les había puesto en un apuro. Agotados los embalses, pantanos, estanques, charchas y charquitos el pueblo seguía pidiendo agua, que es lo mismo que pedir guerra, y en esto que llegó Mr. Artur-nacionalista un tanto pijito y díjole al ...