Ir al contenido principal

visa pour l'image en Perpignan (Francia)


Ya es el tercer año que tengo la oportunidad de visitar esta gran exposición del Festival Internacional de Fotoperiodismo. Gracias a Luís y Montse que un buen día nos animaron a asistir, ahora ya somos fieles participantes, hacemos el recorrido y las visitas con un interés doble: el fotogfáfico puramente y el periodístico. En esta ocasión confluyen ambos temas para mostrar a los ojos de los visitantes una auténtica ventana del mundo que habitamos con sus luces y sus miserias. Este festival se ha ganado el crédito a pulso y goza de un interés internacional, de prestigio y con una amplia implicación de gobiernos locales, estatales, comercio y un sin fin de organizaciones y asociaciones de Perpignan. Esparcido por toda la ciudad en conventos, cárceles, arsenal, iglesias, casernas, castillo... una amplísima muestra que no te dejará indiferente hace -a veces- un efecto impresionante, una especie de silencio sonoro, solo se oyen pasos, en el recorrido por imágenes que te transportan, te "entran" en las guerras de Afganistán, Irak, en las catástrofes naturales, terremotos, huracanes y sus efectos plasmados en dramas en muchos casos producto de la indecencia humana, otros por efectos naturales.
En esta ocasión, el festival cumple 20 años y la Agencia France-Presse hace un repaso a la historia. Defiende de alguna manera la retirada de cierta estética para dejar bien claro lo que es el fotoperiodismo: algo que hace y ayuda a entender lo que pasa, poner delante de nuestros ojos figuras con cuerpo y se supone un alma, parte de un mundo que sufre, que es víctima. Mujeres sin rostro, niños con armas, cuerpos mutilados...Se trata de dar un paso hacia dentro de cada foto y a veces imposible de salir de ella. Gracias al fotoperiodismo, ningún país sale libre de la denuncia, con más o menos riqueza compositiva, aquí prima la luz que cada expectador ha de poner a la hora de interpretar y valorar. Desde los relatos del Río Amarillo, o un viaje al las guerras pasadas como la de Corea, la de Argelia, la Guerra del Congo, Vietnam, Pakistan y Bangladesh, Israel, Angola...Imágenes que hay que repetir, para que sepamos en qué casa habitamos. Volevemos a Irak para ver una mínima parte de sus prepresentantes que todos juntos podrían completar una dinámica ciudad de un millón (de muertos iraquíes) y otros cuatro mil soldados norteamericanos (también muertos)
Es una mezcla de horror, pavor, emoción y admiración. Emociones juntas, un deseo de paz que crece como resumen unánime en cualquier comentario. Es la muerte en directo y la vida "congelada" en miles de imágenes.
Pero en medio de todo hay fotos bellas, realizadas con una sensibilidad excelente. Descubrimos una que nos llama la atención por su calidad, su composición, su color. Su autora es Paula Bronstein cuyo título "Afganistán, una paz frágil". Fotos bellísimas de un país que entre los Rusos, los Talibanes, Los americanos y el cultivo del opio hacen un solar con espacios mínimos para sonreir y, sin embargo, la belleza fluye a borbotones, la mirada, el color, como que gritan al unisono que la esperanza está a la vuelta de la esquina, a la vuelta de la burka... mejor verlo.
Esta exposición en un mundo (el nuestro) de bienestar, da en el clavo y en el corazón de cada ciudadanito sobreprotegido y bien alimentado y hace abrir la conciencia para, tal vez despertarla y hacer algo por mejorar el planeta que habitamos. No sé como, al menos invitar a seguir viendo esta gran exposición y hacer una meditación colectiva: estamos obligados a amarnos para construir la paz... algo saldrá.
Visa pour l'image se celebra cada año sobre final de agosto hasta mediados de septiembre en la ciduad de Perpignan, situada en el sur de Francia Langedoc-Rousillon (Catalunya Nord)
la página web es la siguiente: http://www.visapourlimage.com/
Luis Miguel Avendaño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando el río Odra

Es un río que nace en el norte de la Peña Amaña, en Fuenteodra, un paisaje que invita a quedarse, contemplar espacios abiertos, como todos los ríos su nacimiento es una simple surgencia de agua, que dependiendo de la estación varia considerablemente. Pero algunas veces, el río se desborda, en el pueblo decían ¡¡hay riada!! lo que significaba que además de lo espectacular de ver tal volumnen de agua, también podía ser un peligro. En algunas ocasiones todo el valle abierto que baja desde Villahizán hasta Sordillos y Villamayor se indunda una gran parte incluso cubriendo una parte de la cartetera CL633 a su paso cerca del puente de Villamayor. Aquí unas fotos del año 2013 en el mes de marzo muestran el caudal que puede alanzar un río tan aparentmente insigificante y tan cerca de su cabecera. no te pierdas este artículo ni este

Amparo

Dedicado a mi madre que se despidió este 11 de abril Querida madre tanto tiempo ha pasado... a tus 97 años me había acostumbrado a tu mirada, a tus palabras, a tus sonrisas a tu cotidiana cara sonriente que formaba   parte de mi vida. Y sueño con que me miras que el silencio es tan sólo una pausa que aún no dejas esta vida que no puede estar vacía esta casa. Ni esta alma de sequía quiere aceptar lágrimas... que aún no es tiempo de tu partida... Que seguiremos dando una vuelta al jardín y escucharé tu comentario ¡Qué bien se está aquí! Me hablarás de los amigos, la familia los que quieres, los que te quieren de quienes te miman cada día de los juegos de cartas o del parchís. Sin olvidar tu cara de alegría al vernos llegar, también al salir esbozabas sonrisas a cuantos se cruzaban contigo siempre has sabido decir palabras gratas a cada amigo Cómo se agolpan los recuerdos lo mismo que aquellos trastos guardados ...

Hoy, mientras votan "botan"

Nada que decir al juego de la democracia que nos permite elegir nuevos gestores de nuestras vidas, la de nuestros paisajes, la de las infraestructuras del país, la región, la comunidad... Pero son cosas de unos días, hoy todo está en los medios, las valoraciones, los ganadores que suelen ser todos, se van desinflando cuando se acerca la realidad y todo sigue igual... comienza el largo silencio de cuatro años, salvo que algún escándalo mayúsculo haga saltar por los aires el gobierno creado a imagen de los mismos de siempre. Porque al final, como dicen los "nadies" siempre ganan los mismos. Dentro de unos días, se irán largando los periodistas enviados... se retiran los focos, las cámaras y las unidades móviles. Mientras la vida continua como se dejó dias después, será como la resaca después de las fiestas: hubo ilusión y nos quedamos de nuevo con la boca abierta esperando que venga algún "salvador" Realmente, tras unas elecciones que han levantado mucho interés ¿Cam...