Ir al contenido principal

verano 2007

Llega el tinto tonto de verano. Ya no es la luna ni el calendario zaragozano quien nos dice el momento exacto que entra el verano. Es/son las rebajas de el Corte Inglés que a las 10 en punto del día "h" tiene un grupo de ansiosos compulsivos compradores dispuestos a correr hasta la primera estantería estratégicamene colocada y tocar, tocar, tocar para llevarse la ganga del año. Como en todas las estaciones, "ya es primavera", etc., tenemos la suerte en este país que se ha privatizado ya la determinación del cambio estacional.

Pero ¿qué es el verano? Lo primero que se nos ocure ¡las vacaciones!. No todo el mundo se va de vacaciones, pero desde los años 60 que en la España de pandereta y Seat 600 nos mostraba a la familia preparando el viaje a cualquier costa, hemos ido evolucionando, ahora ya hay más fórmulas: el avión es el dueño del desplazamiento masivo. Volar ya no es de privilegiados y los aeropuertos se han convertido en una especie de mercadillo urbano en el que se mezclan los olores, los colores, los carritos, los vendedores, los gritos, las carreras y los sonidos por altavoz. Las gentes tumbadas, haciendo cola, sentadas, oyendo, leyendo, comiendo, deambulando, esperando, llamando, comprando, sufren, salen y entran en los espacios infinitos de escaleras automáticas, pasarelas eléctricas, espacios de espera, puntos de encuentro....Es el rito de las vacaciones. Viajar es uno de los deseos de la gente.
El cambio más importante del verano, de momento, es que NO HAY FUTBOL, se nota por el despiste que lleva la gente los primeros días tras el final de la liga. Esto requiere una adaptación del personal, mayormente ellos, que tienen que reintegrase a una nueva rutina familiar. ¿qué hacer? en el bar no hay futbol, no puedo acudir al estadio, o viajar con el equipo. Y la compra del diario deportivo...
Se vive de manera diferente en las grandes capitales, en las pequeñas ciudades y en el ámbito rural: los giris de calcetin blanco y sandalia no suelen salir del recorrido gastado por los buses turísticos, las zonas de bares y los recorridos ultrapateados de las iglesias y plazas más vistas. Al final recorren cinco mil kilómetros para pasar horas y horas en burguers y cafes de esas cadenas que se repiten en cualquier esquina del planeta. El verano de la ciudad pequeña, si ésta no tiene mucho interés turístico o su ayuntamiento no lo ha promocionado bien, es de lo más aburrido y desolador. La modorra hace que emigren los pocos que quedan y los que quedan, al final, son los que dicen: joder que bien se está sin tanta gente.
La sorpresa en los últimos años es en el ámbito rural. Ahora parece que todo el mundo tiene pueblo donde regresar. Así que si quieres la tranquilidad del pueblo que tanto prestigio y calidad tenía antaño, estás equivocado. Si tienes suerte te pueden montar un botellón en la plaza del pueblo con dj inocorporado y decibelios desparramándose sin piedad por las paredes del, otrora tranquilo pueblo. Por las mañanas truenan los quacs y las motos... dicen que se van a ver la naturaleza, son ecologistas y esas cosas. No sé que opinará la Naturaleza de esas visitas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando el río Odra

Es un río que nace en el norte de la Peña Amaña, en Fuenteodra, un paisaje que invita a quedarse, contemplar espacios abiertos, como todos los ríos su nacimiento es una simple surgencia de agua, que dependiendo de la estación varia considerablemente. Pero algunas veces, el río se desborda, en el pueblo decían ¡¡hay riada!! lo que significaba que además de lo espectacular de ver tal volumnen de agua, también podía ser un peligro. En algunas ocasiones todo el valle abierto que baja desde Villahizán hasta Sordillos y Villamayor se indunda una gran parte incluso cubriendo una parte de la cartetera CL633 a su paso cerca del puente de Villamayor. Aquí unas fotos del año 2013 en el mes de marzo muestran el caudal que puede alanzar un río tan aparentmente insigificante y tan cerca de su cabecera. no te pierdas este artículo ni este

Amparo

Dedicado a mi madre que se despidió este 11 de abril Querida madre tanto tiempo ha pasado... a tus 97 años me había acostumbrado a tu mirada, a tus palabras, a tus sonrisas a tu cotidiana cara sonriente que formaba   parte de mi vida. Y sueño con que me miras que el silencio es tan sólo una pausa que aún no dejas esta vida que no puede estar vacía esta casa. Ni esta alma de sequía quiere aceptar lágrimas... que aún no es tiempo de tu partida... Que seguiremos dando una vuelta al jardín y escucharé tu comentario ¡Qué bien se está aquí! Me hablarás de los amigos, la familia los que quieres, los que te quieren de quienes te miman cada día de los juegos de cartas o del parchís. Sin olvidar tu cara de alegría al vernos llegar, también al salir esbozabas sonrisas a cuantos se cruzaban contigo siempre has sabido decir palabras gratas a cada amigo Cómo se agolpan los recuerdos lo mismo que aquellos trastos guardados ...

Hoy, mientras votan "botan"

Nada que decir al juego de la democracia que nos permite elegir nuevos gestores de nuestras vidas, la de nuestros paisajes, la de las infraestructuras del país, la región, la comunidad... Pero son cosas de unos días, hoy todo está en los medios, las valoraciones, los ganadores que suelen ser todos, se van desinflando cuando se acerca la realidad y todo sigue igual... comienza el largo silencio de cuatro años, salvo que algún escándalo mayúsculo haga saltar por los aires el gobierno creado a imagen de los mismos de siempre. Porque al final, como dicen los "nadies" siempre ganan los mismos. Dentro de unos días, se irán largando los periodistas enviados... se retiran los focos, las cámaras y las unidades móviles. Mientras la vida continua como se dejó dias después, será como la resaca después de las fiestas: hubo ilusión y nos quedamos de nuevo con la boca abierta esperando que venga algún "salvador" Realmente, tras unas elecciones que han levantado mucho interés ¿Cam...